Puntos ecológicos
Pilotos en ejecución
Clientes atendidos
Municipios cubiertos
En Ecociclos estamos comprometidos con el medioambiente y por eso hacemos parte del piñón fundamental de la cadena, donde se reaprovechan los recursos hasta obtener su máximo potencial.
Nos sentimos orgullosos de nuestros números y sobre todo de nuestro impacto medioambiental.
Trabajamos buscando sinergia entre Ambient Media y tu empresa para desarrollar proyectos que lleven la economía circular a otro nivel mezclando la oferta de residuos y/o excedentes aprovechables con la demanda bajo la premisa de “tu residuo mi insumo”.
PAGO ANUAL $209 MIL / MES
EL PAPEL SILICONADO SÍ PUEDE SER APROVECHADO
En Eco Ciclos by Ambient Media estamos orgullosos de anunciar que gracias a los esfuerzos hechos por nuestro equipo de trabajo y la confianza que nos brindó Grupo Familia SAS, entre el mes de julio y agosto de 2021 hemos logrado la valorización de 6.849 Kg de “papel siliconado”, que antes llegaba a ocupar un espacio en el relleno sanitario
Ecociclos es una plataforma web que conecta la demanda de los residuos y excedentes aprovechables con la oferta de los mismos.
Es una plataforma que ayuda las empresas pertenecientes a diferentes sectores industriales a valorizar sus residuos, contribuir con las metas de aprovechamiento del país y el cambio de modelo de economía lineal a circular.
Ecociclos complementa su objetivo fundamental con la oferta de espacios de formación y transferencia de conocimiento en el contexto de economía circular.
Sí, siempre y cuando estos se encuentren dentro de la cadena de comercialización de materiales del país.
Todos los residuos o excedentes con potencial de aprovechamiento deben almacenarse en un sitio seguro como un cuarto de residuos, asegurar que no haya ingreso de aguas lluvias, y almacenarlos de forma separada de los demás residuos para garantizar que no se encuentren contaminados.
Paso 1: Reporto Cantidad, tipo de residuo y ubicación a Eco Ciclos.
Paso 2. Eco Ciclos gestiona la venta de tu residuo o excedente.
Paso 3. Al final del mes recibes el dinero por la venta del material y el respectivo certificado de valorización o aprovechamiento.
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.
De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible.
Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.
Uno de los motivos para avanzar hacia una economía circular es el aumento de la demanda de materias primas y la escasez de recursos.
Varias materias primas cruciales son finitas y como la población mundial crece, la demanda también aumenta.
Otra de las razones es la dependencia de otros países, algunos países de la UE dependen de otros países para sus materias primas.
El impacto en el clima es otro de los factores. La extracción y el uso de materias primas tienen importantes consecuencias medioambientes, aumenta el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mientras que un uso más inteligente de las materias primas puede reducir las emisiones contaminantes.